El PSOAS también llamado “MÚSCULO DEL ALMA”.
Este puede ser el responsable de nuestra ansiedad y miedos!!!
Este músculo nos afecta al equilibrio estructural, a la amplitud de movimiento, a la movilidad articular y al funcionamiento de los órganos del abdomen.
También es el responsable de mantenernos de pie y caminar.
El psoas se extiende desde las piernas hasta la columna vertebral, siendo el único músculo que conecta estas dos partes del cuerpo.
Por otro lado, el psoas se encuentra conectado al diafragma. La respiración es modulada por este último y también es el lugar donde muchos síntomas físicos asociados con el miedo y la ansiedad se manifiestan.
Si contraemos el psoas constantemente a causa del estrés y la tensión, el músculo comenzará a acortarse. Esto acarreará dolor de espalda, ciática problemas a los discos, escoliosis, dolor de rodillas, problemas digestivos, entre muchos otros…
Si el psoas estuviese tirante podría oprimir los órganos, ejercer presión sobre los nervios, interferir con los movimientos de los fluidos y deteriorar la respiración.
Esta situación se ve agravada por muchas cosas en nuestro moderno estilo de vida, desde los asientos de los coches, la ropa ajustada, las sillas, hasta los zapatos con tacones que reducen los movimientos naturales, estrechando aún más nuestro psoas.
El primer paso en el desarrollo de unos psoas saludables es liberar la tensión innecesaria. Para lograr esto se recomienda la PRÁCTICA DE YOGA.
Hay Asanas de yoga que se centran en el alargamiento y liberación de este músculo y la restauración de la comodidad y el equilibrio de todo el cuerpo.
Con la práctica constante aprenderás a aislar este músculo y lograr una curación a largo plazo.
Este puede ser el responsable de nuestra ansiedad y miedos!!!
Este músculo nos afecta al equilibrio estructural, a la amplitud de movimiento, a la movilidad articular y al funcionamiento de los órganos del abdomen.
También es el responsable de mantenernos de pie y caminar.
El psoas se extiende desde las piernas hasta la columna vertebral, siendo el único músculo que conecta estas dos partes del cuerpo.
Por otro lado, el psoas se encuentra conectado al diafragma. La respiración es modulada por este último y también es el lugar donde muchos síntomas físicos asociados con el miedo y la ansiedad se manifiestan.
Si contraemos el psoas constantemente a causa del estrés y la tensión, el músculo comenzará a acortarse. Esto acarreará dolor de espalda, ciática problemas a los discos, escoliosis, dolor de rodillas, problemas digestivos, entre muchos otros…
Si el psoas estuviese tirante podría oprimir los órganos, ejercer presión sobre los nervios, interferir con los movimientos de los fluidos y deteriorar la respiración.
Esta situación se ve agravada por muchas cosas en nuestro moderno estilo de vida, desde los asientos de los coches, la ropa ajustada, las sillas, hasta los zapatos con tacones que reducen los movimientos naturales, estrechando aún más nuestro psoas.
El primer paso en el desarrollo de unos psoas saludables es liberar la tensión innecesaria. Para lograr esto se recomienda la PRÁCTICA DE YOGA.
Hay Asanas de yoga que se centran en el alargamiento y liberación de este músculo y la restauración de la comodidad y el equilibrio de todo el cuerpo.
Con la práctica constante aprenderás a aislar este músculo y lograr una curación a largo plazo.
El psoas,es particularmente sensible a los estados emocionales. Es el flexor principal de la cadera; es el psoas el que levanta el muslo mientras camina.
ResponderEliminarLa contracción crónica del psoas, ya sea por estrés o actividad repetitiva, limita el rango de movimiento en las caderas, con el resultado frecuente de tensión en la columna lumbar y las rodillas.