jueves, 8 de agosto de 2024

YOGA EMBARAZO 

Durante el embarazo, la mujer experimenta importantes cambios físicos y emocionales. 

Centro JADE Almassora

El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud. Además, gracias a la liberación de endorfinas, hacer deporte también mejora el estado de ánimo.


La práctica de yoga en embarazadas es muy recomendable, ya que se realiza un esfuerzo físico siempre adatado a cada trimestre y se practican respiraciones y técnicas de meditación. Todo ello enfocado para que la futura mamá se relaje y buscando que la embarazada sea más consciente del proceso de la gestación y disfrute del momento que está viviendo. 



Es importante que las futuras mamas se sientan cómodas y seguras en su práctica de yoga, sobre todo en el primer trimestre, porque su cuerpo se va adaptando a los cambios hormonales y físicos y muchas mujeres pueden experimentar síntomas como fatiga, nauseas o cambios emocionales.  


El yoga puede ser una excelente herramienta manera de manejar estos síntomas con posturas suaves que no ejerzan presión sobre el abdomen y con las técnicas de pranayama, siempre desde la escucha en el cuerpo y la conexión con el bebe, 

Algunas de las posturas recomendadas son:

Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana): Ayuda a aliviar la tensión en la espalda.

Postura del guerrero II (Virabhadrasana II): Fortalece las piernas y mejora la estabilidad.

Postura de la mariposa (Baddha Konasana): Abre las caderas y es cómoda para sentarse.

Postura del niño (Balasana): Proporciona un descanso y alivia la tensión en la espalda.

Postura de la diosa (Utkata Konasana): Fortalece piernas, abre caderas, mejora la estabilidad, alivia el estrés y la tensión estimulando la circulación sanguínea, esta postura es muy completa.


La práctica de yoga durante el tercer trimestre de embarazo, esta mas enfocada a prepararte para el parto y ayudarte a manejar las incomodidades físicas que pueden surgir en esta etapa. Aquí hay algunos aspectos importantes a considerar:


- Alivio de molestias: Puede ayudar a reducir dolores de espalda, ciática y otros malestares comunes.

- Mejora de la flexibilidad: Las posturas de yoga pueden aumentar la flexibilidad y ayudar a preparar el cuerpo para el parto.

- Fortalecimiento muscular: Fortalece los músculos que se utilizan durante el parto, especialmente en la zona pélvica.

- Reducción del estrés: Las técnicas de respiración y meditación pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

- Conexión con el bebé: El yoga puede fomentar una mayor conexión entre la madre y el bebé.

En resumen, el yoga durante el primer trimestre puede ser una herramienta maravillosa para ayudar a las mujeres a adaptarse a los cambios de su cuerpo y a disfrutar de esta hermosa etapa de la vida. 



¿Hay algún enfoque específico que te gustaría hacer durante estos 9 meses tan especiales? 

¡Estoy aquí para ayudarte! 

CENTRO JADE de Almassora



No hay comentarios:

Publicar un comentario